Biografía Beato Marcelo Spínola
Su vida...
1835 Nace en San Fernando (Cádiz), el 14 de enero.
1835 Bautismo en la Parroquia de San Francisco (San Fernando), 15 de enero.
1848 Bachiller en Granada (8 de junio).
1856 Abogado en Sevilla (14 de junio).
1864 Ordenado sacerdote el 21 de mayo.
1871 Párroco de San Lorenzo (Sevilla).
1979 Canónigo de la catedral de Sevilla.
1885 Obispo de Coria (Cáceres).
1885 Fundación de la Congregación de las Esclavas del Divino Corazón, 26 de julio.
1886 Obispo de Málaga.
1896 Arzobispo de Sevilla.
1905 Nombrado Cardenal de la Iglesia, 11 de diciembre.
1906 Muere en Sevilla, 19 de enero.
Marcelo Spínola y Maestre tuvo una gran dedicación a los pobres, de ahí su fama de el “Arzobispo Mendigo” , siendo distinguido con el cargo de Cardenal por el Papa Pio X y beatificado por Juan Pablo II, ostentando las distinciones de Hijo preclaro y preeminente de San Fernando. Tiene a su nombre una calle o placita que se sitúa en un lateral y paralela a los jardines de la Capitanía General de la Zona Marítima, continuadora de la calle Diego de Alvear.
ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO
Con ocasión de celebrarse el CL aniversario de su nacimiento, el 20 de enero de 1985 fue colocada una lápida al lado de la pila bautismal en nuestra Parroquia Vaticana y Castrense, con asistencia de autoridades civiles, militares y religiosas, así como representaciones de todos los estamentos sociales de San Fernando y Cádiz, en acto multitudinario presidido por el obispo de la diócesis Dr. Antonio Dorado Soto, con presencia de las Esclavas del Divino Corazón, llegadas de Sevilla (cuya organización religiosa fue creada por el Cardenal Spínola), que eran portadoras de una mitra y un solideo del Venerable Isleño para su entrega a la ciudad de San Fernando, junto con un documento para el Sr. Obispo en el que se recogen el nombramiento de juez sinodal cuando el Cardenal Spínola inició su vida apostólica, precisamente en la diócesis de Cádiz.
OTROS DATOS DE SU VIDA
Abogado: El 29 de junio de 1856, obtiene la Licenciatura en Derecho por la Universidad de Sevilla. Tiene 21 Años. Establece bufete en Huelva, al servicio gratuito de los pobres, y ejerce allí como abogado hasta que pasa a Sanlúcar de Barrameda, por destino de su padre comandante de Marina.
Sacerdote: En 1861 recibe las órdenes menores de manos del Cardenal Lastra, Arzobispo de Sevilla. Poco después es elevado al subdiaconado y el 20 de septiembre del mismo año, al diaconado. Es ordenado sacerdote el 21 de mayo de 1864, en Sevilla.
Celebra su primera misa en la iglesia de san Felipe Neri de la misma ciudad, el 3 de junio, festividad del corazón de Jesús. Durante sus primeros años de sacerdocio es capellán de la Iglesia de la Merced en Sanlúcar de Barrameda.
Párroco de san Lorenzo : Es nombrado por el Cardenal Lastra párroco de San Lorenzo de Sevilla, y ejerce como tal desde el 17 de marzo de 1871 hasta el 28 de Mayo de 1879, en que el Arzobispo D. Joaquín Lluch le nombra canónigo de la Santa Iglesia Catedral de Sevilla.
• Obispo: Es consagrado Obispo en Sevilla, el 6 de febrero de 1881
• Obispo de Coria: 7 de marzo de 1885 a 5 de agosto de 1886. Es preconizado por León XVIII para la diócesis de Coria (Cáceres), en el Consistorio de 10 de noviembre de 1884.
• Obispo de Málaga: 16/09/1886 a 8/02/1896.
• Arzobispo de Sevilla: 11 de febrero de 1896 a 19 de enero de 1906.
• Cardenal: Fue creado Cardenal por su Santidad Pío X, en el consistorio de 11 de diciembre de 1905.
• El 31 de diciembre de 1905, su Majestad el rey de España, Alfonso XIII, le impone la birreta cardenalicia.
• Muere en Sevilla el 19 de Enero de 1906.
• Su santidad Juan Pablo II, en su visita a Sevilla el 5 de noviembre de 1982, oró ante su sepulcro, al que visitó expresamente.
ICONOGRAFÍA
La imagen que se encuentra en la capilla del baptisterio de la Parroquia, fue realizada en 2010 por Alfonso Berraquero García en barro policromado, inspirándose en la labrada por Navarro Arteaga para la parroquia sevillana de San Lorenzo.
Cada año, con motivo de su fallecimiento el 19 de enero, se celebra en nuestra Parroquia los días previos el Triduo en Honor y Gloria al Beato Marcelo Spínola.
ESCUDO EPISCOPAL
El escudo de don Marcelo Spínola está dividido en cuatro cuarteles: Los dos de arriba por los apellidos Spínola, a la derecha, y Maestre a la izquierda; los cuarteles inferiores llevan repetido el blasón de Osorno por ser Osorno los segundos apellidos de don Marcelo, paterno y materno.
Spínola: En Campo de oro una faja jaquelada de plata y gules, en tres órdenes, sosteniendo una espina de gules.
Maestre: Campo verde con un girón de cuatro almenas de oro y abajo una flor de lis de oro, colocada en medio.
Osorno: Escudo cuartelado, primero y cuarto de oro con cinco lanzas puestas en banda; segundo y tercero de azur con cinco lises de oro colocadas dos una dos. Superpuesto en lugar de honor, el Corazón de Jesucristo.